moda! que es la moda?

muchas veces segimos ala moda. pero raras veces conocemos o nos preguntamosque es la moda por que la moda, en que se basa en si mismo. aqui en MODAY MUJER ORIGINAL TE DAMOS ALGUNAS PAUTAS DE QUE ES LA MODA EN SI MISMA!
 

La 
moda (del francés 
mode, y éste del latín 
modus, "modo" o "medida")se trata de un conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos 
que se basan en gustos, usos y costumbres, y que se usan durante un 
periodo determinado.
 GENERALMENTE QUE ES LA MODA EN SI?
GENERALMENTE QUE ES LA MODA EN SI?
La moda y sus contradicciones
La
 contradicción se encuentra en que una persona que adquiere una estética
 determinada para revelarse como singular, desviándose de las corrientes
 de moda más comunes, en realidad está creando otra distinta. Se ven 
como disidentes frente a un grueso de imitadores, pero para Simmel eso 
no es más que una forma inversa de imitación.
Otra contradicción es que la propagación de una tendencia en la moda 
desemboca necesariamente en su fracaso. Toda moda ampliamente aceptada 
pierde su atractivo al dejar de ser un elemento diferenciador.
2
 
TRANSMISION DE LA MODA: VERTICAL
Teorías sobre la transmisión vertical
Thorstein Veblen y Bourdieu
 
En su obra La teoría de la clase ociosa,
 Veblen relata cómo la moda es una herramienta que la clase ociosa usa 
para diferenciarse del resto de clases, fundamentalmente las más bajas. 
Se contrapone la belleza y el simbolismo del ocio, relacionado con el 
ser pudiente, con la sobriedad y eficacia de las prendas de las clases 
bajas e industriales. Bourdieu llama a esto 
prácticas distintivas, manifestación de la lucha de clases, en este caso simbólica, cuyo objetivo es perpetuar la desigualdad entre las mismas.
La difusión vertical de los gustos es el mecanismo según el 
cual, argumenta Veblen, la moda se transmite de una clase a otra, pues 
toda clase imita a la inmediatamente superior. Los miembros de una clase
 se pueden identificar entre ellos al estar en un mismo nivel, y 
diferenciarse de otros al haber una barrera que los separa con el resto.
El gusto diferenciado de cada clase no es inherente a sus miembros. 
Según Bourdieu es la consecuencia de la socialización de los individuos 
dentro de las mismas. Su familia, su escuela, sus amigos de la infancia,
 etc. Este gusto se aprende del contexto, y se interioriza. El término 
nuevo rico
 tiene una connotación despectiva, pues designa a alguien que si bien 
acaba de llegar, en términos económicos, a una nueva clase, no lo ha 
hecho en términos simbólicos, ya que no viste y se comporta de la misma 
manera, no ya por voluntad sino porque se ha socializado como alguien 
pobre, con unos esquemas mentales que le permiten procesar la realidad 
que le rodea para esta clase en concreto, no para otra.
moda! que es la moda?
 
Teorías sobre la transmisión horizontal
Simmel
 considera que la moda es simplemente una herramienta que los individuos
 utilizan para liberarse de la angustia de la elección, al poder 
considerase miembro de un grupo con facilidad. La individualidad exige 
una serie de responsabilidades que se diluyen en el grupo, y obliga a 
los sujetos a defenderse por sus propias fuerzas (de los ataques 
simbólicos, se entiende). La moda sería aquí un mecanismo que responde a
 una necesidad social, y por tanto no se le puede buscar una finalidad 
última.
Conforme mayor sea la dificultad de los individuos para 
diferenciarse, más febril es el combate simbólico de 
distinción-imitación que sucede entre diferentes clases, exigiendo esto,
 a su vez, más cambios y a mayor velocidad para satisfacer esta demanda.
 Y aquí el sistema productivo responde con una mayor obsolescencia.
  
 moda! que es la moda?
moda! que es la moda?
Keynes y el concurso de belleza
Keynes
 ideó la metáfora del concurso de belleza para explicar el 
funcionamiento de los mercados bursátiles, pero sirve también para 
explicar el funcionamiento de la moda desde la perspectiva de la 
transmisión horizontal.
Imaginemos un concurso donde debemos elegir entre seis rostros aquel 
que consideremos que será el más votado. Si somos perspicaces nos 
daremos cuenta de que no debemos escoger en función de nuestro gusto 
particular, ni tampoco en el gusto mayoritario. Suponiendo que el resto 
de concursantes son igual de perspicaces que nosotros, debemos escoger 
el rostro en función de lo que pensamos que otros pensarán. Se trata de 
un juego de 
pienso que piensa que yo pienso sin fin. ¿Escogerán 
los demás en función de su gusto individual? ¿De la media de los gustos 
particulares? ¿O escogerán pensando en las estrategias de otros 
participantes?. En definitiva, todas las personas, aunque no lo sepan, 
participan en un concurso de belleza. El problema que plantea, es que es
 imposible adivinar el resultado con certeza.
 
 EN NUESTRA SEGUNDA ETAPA EN LA SEGUNDA PARTE MOSTRAREMOS LA HISTORIA DE LA MODA
EN NUESTRA SEGUNDA ETAPA EN LA SEGUNDA PARTE MOSTRAREMOS LA HISTORIA DE LA MODA, dejanos tu comentario, decinos si este articulo te acalro un poco mas o no que es lamoda, que de por si entender la moda ya nos suele ser algo dificil! decinos comentanos que te parecio este articulo y compartilo en todas tus redes sociales! 
 moda! que es la moda?
moda! que es la moda?